
El curso promueve el uso de herramientas digitales para la construcción de productos académicos que integran investigación y comunicación visual, como mapas conceptuales, ensayos, trípticos y proyectos de intervención local. Estas actividades fomentan el pensamiento crítico, la argumentación fundamentada, la creatividad y el trabajo colaborativo. Además, impulsa la reflexión sobre la transición energética hacia fuentes renovables, la planificación territorial sustentable y la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza para reducir la vulnerabilidad socioambiental y fortalecer la resiliencia de las comunidades.
En conjunto, este curso forma en el estudiante una visión integral de la gestión ambiental, orientada al desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y la participación social informada frente al cambio climático.
- Profesor: Administrador Usuario